Academia de inglés YouTalk

  • Clases de Inglés
    • Inglés para adultos
    • Inglés para niños
    • Exámenes oficiales
    • Cursos Intensivos
      • Intensivos B1 y B2 Cambridge
      • Empresas
      • Cursos intensivos 5 días
    • Inglés en el extranjero
    • Inglés online
    • Inglés para empresas
  • Sobre YouTalk
    • Youtalk Teachers
    • Work with us
    • El Método
    • Franquicias
    • Conoce YouTalk Audio
  • Youtalk Audio
  • Libros
    • Packs libros de inglés
    • Principiante (A1/A2)
    • Medio (B1/B2)
    • Avanzado (C1/C2)
    • Para niños
  • Blog
  • Centros
    • Academia Inglés Madrid
    • Academia Inglés Zaragoza
    • Academia Inglés Huesca
    • Academia Inglés Castellón
  • Contacto

Pronunciación de letras en inglés, letra R

14 julio, 2016 por Fran Monaj

Este vídeo acerca de la pronunciación de la letra R en inglés, es realmente una petición de una de nuestras suscriptoras en nuestro canal de YouTube. Nos pregunta concretamente, que cómo se pronuncia la palabra water, pues parece ser que ella la usa y nadie le entiende. A raíz de su petición, decidimos derivar este vídeo a algo más genérico como puede ser la pronunciación de la letra R en inglés.

Echa un ojo al vídeo y luego comentamos

 

Contenido del vídeo

Comenzamos hablando del eterno debate que siempre tenemos entre el inglés americano y el británico. Estos dos tipos de acento afectan muy claramente a la pronunciación de la letra R.Recomendamos, tal y como verás en el vídeo, el uso de la pronunciación americana, precísamente porque la letra R se pronuncia. No es así en el británico, donde no se pronuncia y se compensa con un tipo de entonación bien curiosa; echa un vistazo al comienzo del vídeo. En cambio, en el inglés americano, la r se pronuncia, no como en español, pero al fin y al cabo se pronuncia y esto es sólo haciendo un pequeño cambio. Esto facilita mucho las cosas, pues pasar de pronunciar la r en español a hacerlo en inglés, es muy sencillo y de eso nos encargamos nosotros.

Tal y como te decimos en el vídeo, verás que es muy sencillo pasar de decir paper con pronunciación española, a paper con la pronunciación de la R al estilo americano. Simplemente has de hacer “rular” la r, pero en lugar de con la punta de tu lengua en la encía superior, has de echar la lengua hacia atrás y hacerla “rular” con la punta de la lengua arriba del todo del paladar, y lo más atrás posible. Verás que noserás capaz de conseguir esa vibración tan potente como en español, pero que se entenderá perfectamente la R, con un sonido eso sí, totalmente nuevo.

En el caso británico sin embargo, no será la pronunciación de paper como /péiper/ sino más bien /péipaa/. Verás como si hacemos una a española sin la entonación adecuada, suena un poco ridículo, y la verdad es que no es nada fácil.

Practicar con la R al final de las palabras

Es un truco que a mi siempre me ha funcionado mejor. Esto es, para empezar a practicar con la R en inglés, has de escoger palabras muy familiares que y tengan la r al final. Por ejemplo: sister, paper, September, October, November, December…..verás que es mucho más sencillo focalizarse en ese sonido al final. Una vez que lo tengas, ya puedes probar con palabras más complicadas como pueden ser firm, pride….etc. Hasta que llegues a mucho más complicadas como pueden ser girl, world o turtle por poner sólo unos ejemplos.

Trabalenguas

Este es un trabalenguas que se me ocurrió sobre la marcha cuando estaba grabando el vídeo:You’d better buy some better butter

Este trabalenguas, además de ayudarte a practicar la R en inglés, también te va a ayudar a transformar la T en inglés en una R suave española. Es uno de los secretos para sonar como nativo, y también para comprender a un nativo, pues lo usan constantemente.

Por úlitmo, comentarte que la r cambia ligeramente en función también de la vocal que la precede. Así, -ir, -ur, -er van a sonar igual. Lo mismo suena fur, que fir. Sin embargo far, suena más a a, aunque la r seguirá siendo igual de potente.

Bien, esto es todo por hoy. Recuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor, y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando.

Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros audio libros. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros.

Artículos Relacionados

Palabras compuestas con some, any, no y everyPalabras compuestas con some, any, no y every; compuestos de some y any ejercicios

YouTalk Interviews Javier García Antón

Uso de which one y which ones en inglés

About Fran Monaj

Fui de cero a bilingüe en tiempo record (varios meses) a los 25 años y ahora mi misión es replicar mis trucos de aprendizaje para todos los YouTalkers.
Recuerda, Sound good and understand better!

Trackbacks

  1. Cómo mejorar la entonación en inglés; ejercicios de entonación en inglés dice:
    26 julio, 2017 a las 7:34 pm

    […] dificultades, quizá after habría que reforzar la R. Recuerda, para trabajar la R, podrías recurrir a este artículo. Luego tendríamos making, que se pronunciaría /méiken/, recuerda hacer la i corta como una e. […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos direcctamente en tu email.

Suscribete por RSS

YouTube YouTalk

Únete a nuestro canal de YouTube, aprende inglés junto a más de 3.000 personas

Sigue nuestras lecciones con los libros de nuestro método.

Consíguelos

Madrid

  • Calle San Ernesto 16
    28002 Madrid, España
  • 910 563 271
    info.madrid@youtalk.es

Zaragoza

  • Pº Sagasta 62
    50006 Zaragoza, España
  • 876 039 418
    info.zaragoza@youtalk.es

Castellón

  • Avda. Hermanos Bou 24
    12003 Castellón, España
  • 964635484
    info.castellon@youtalk.es

Huesca

  • Av. Juan XXIII, 15,
    22003 Huesca, España
  • 974 227 288
    info.huesca@youtalk.es
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies