Academia de inglés YouTalk

  • Clases de Inglés
    • Inglés para adultos
    • Inglés para niños
    • Exámenes oficiales
    • Cursos Intensivos
      • Intensivos B1 y B2 Cambridge
      • Empresas
      • Cursos intensivos 5 días
    • Inglés en el extranjero
    • Inglés online
    • Inglés para empresas
  • Sobre YouTalk
    • Youtalk Teachers
    • Work with us
    • El Método
    • Franquicias
    • Conoce YouTalk Audio
  • Youtalk Audio
  • Libros
    • Packs libros de inglés
    • Principiante (A1/A2)
    • Medio (B1/B2)
    • Avanzado (C1/C2)
    • Para niños
  • Blog
  • Centros
    • Academia Inglés Madrid
    • Academia Inglés Zaragoza
    • Academia Inglés Huesca
    • Academia Inglés Castellón
  • Contacto

5 errores típicos de pronunciación en inglés de los españoles

4 mayo, 2017 por Fran Monaj

Nuevo artículo con vídeo en el blog de YouTalk donde hablamos de 5 errores típicos de pronunciación en inglés de los españoles. Ya sabes que la pronunciación en inglés es uno de nuestros puntos fuertes con el Método YouTalk, y por lo tanto a eso dedicamos gran parte de nuestros esfuerzos en la creación de contenidos, tanto en este blog, como por supuesto en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, al cual te recomendamos que te suscribas. 

En esta ocasión, te hablamos de 5 palabras en inglés con las que solemos fallar una y otra vez los españoles estudiantes de inglés, y te damos 5 palabras en español que te van a ayudar a pronunciar estas palabras en inglés de manera correcta. Van a ser reglas nemotécnicas que espero que te sirvan para recordar la manera más correcta de pronunciar y a su vez deshacerte de esos errores tan persistentes y contagiosos en nuestro sistema tradicional de enseñanza de inglés en España. 

Te dejamos ahora con el vídeo y luego lo desglosamos detalle a detalle bien en profundidad. 

Contenido del vídeo

 

1.-¿Cómo pronunciar walking en inglés?

¿Qué problema nos causa la palabra en inglés walking? Muy sencillo, solemos pronunciar la letra l, por influencia del inglés escrito. Es curioso, pues simplemente lo que debemos de hacer es no pronunciarla y acordarnos de no hacerlo, y en caso de que se nos escape, rectificar al momento. Es consecuencia del inglés escrito, pero sobre todo responsabilidad de los profesores que hemos tenido desde los 3 hasta los 23 años, y que, o bien no nos lo han corregido, o bien nos han contagiado el defecto; ya es seria la cosa, vamos que ni hecho a propósito sería fácil de conseguir, pues en nuestro sistema de enseñanza se logra oiga! 

Total, el truco para resolver esto es pronunciar el nombre en español Joaquín, pero eliminando la letra J. ¿Qué obtenemos? pues simplemente la pronunciación de walking al estilo nativo total: /uáken/. A su vez, esto nos hace ver lo ridículo que quedaría por ejemplo un inglés aprendiendo español, a una persona llamada Joaquín, le llamase constantemente Jualquín, y que durante 10 años nadie, ni siquiera su profesor, le dijese que está cometiendo un error. Para luego llegar a España y darse cuenta de que es Jualquín que había estado aprendiendo, resulta que todo el mundo dice Juaquín….Ciencia ficción verdad? Pues aquí lo llevamos a rajatabla. 
 

2.-¿Cómo pronunciar necessary en inglés?

Necessary es número dos en nuestra lista. Una palabra, que por lo que sea, es muy difícil encontrar a gente que la diga en nuestro país de manera correcta. Puedes escuchar todo tipo de variaciones motivadas principalmente, de nuevo por cómo se escribe, y tamibién por la falta de corrección en clase cada vez que cometemos el error. No descartar tampoco aquí que muchos de nuestros profesores de la enseñanza pública tampoco saben cómo pronunciarla correctamente y por tanto han podido pasarnos ese error de forma sistemática. 

El truco con el español para corregir esta palabra sería el pensar cómo un andaluz diría la palabra Neceser, y probablemente dirian, Killo, coge er nesesé; pues bien, sólo bastaría con añadir la terminación -rui, y por lo tanto, eso nos daría /néseserui/. Acentuando eso sí, la primera vocal. 
 

3.-¿Cómo pronunciar laughing en inglés?

Número tres en la lista, nuestra queridísima laughing. Sí, si, como lo oyes. Probablemente el verbo más popular entre los niños y probablemtente también uno de los verbos o acciones más repetidas en nuestro país; el reirse, en este caso, riendo. Pues bien, de nuevo pasamos años y años en primaria, secundaria y universidad, y puedes escuchar de todo al pedir que nos digan cómo se pronuncia: lacin, laucin, laugin, loucin……you name it (etc). 

Nuestro truco es pensar en la palabra, o más bien palabras: la finca. Si a la finca, como si fuera un solo sonido, le quitamos la última sílaba -ca, entonces nos da muy aproximadamente cómo pronunciar laughing, es decir /láfen/. Técnicamente la i sería más tirando a e, pero desde luego sonaría muy aproximado a cómo se hace correctamente y si nos acordamos, hará que de un plumazo nos quitemos el resto de formas erróneas de pronunciarlas. 
 

4.-¿Cómo pronunciar tired en inglés?

¿Qué sería de esta lista sin nuestro apreciadísimo tired? Oh my god!!! Cansado es un clásico entre los clásicos. Es tán inusual escuchar a un español decirlo correctamente, de nuevo después de años y años de enseñanza formal, que resulta sorprendente encontrar a alguien que lo diga bien. Decir esta palabra bien por tanto es un síntoma de haber tenido buenos profes, a sí que calcula….go figure….! Podrás escuchar un poco de todo, pero lo más normal es la versión más castiza, que suele ser /táired/. 

Total, vamos a lo bueno, ¿Cuál es el truco para pronunicar bien tired, y deshacernos de la mala pronunciación? Bien, pues muy sencillamente, pensar en cómo un guiri, diría la palabra española taller, en plan, tengou quei llefar el couchei al tailler,  y así es cómo se pronuncia. Eso sí, para extra bonus y ya sonar perfecto, añadimos la letra d. Es decir, /tállerd/. Si decimos /taller/ es ya muy parecido a cómo se dice realmente, pero aún mejor si pensamos en la d al final, y decimos /tállerd/. 
 

5.-¿Cómo pronunciar minute en inglés?

Por último tenemos a otro clásico entre los clásicos. La palabra minute. Aquí lo más común es encontrarnos con o bién /minit/ o /minut/.
Truco para corregir este defecto, pensar en la palabra en español menea, quitamos la a del final ¿y qué nos queda?, exacto! nos queda un clarísimo /ménet/ que exáctamente cómo se pronuncia en realidad minute por los pros de entre los pros. 

Bien, esto es todo por hoy. Recuerda darte de alta en nuestro canal de YouTube, YouTalk TV, como suscriptor, y así estarás al día de todos los vídeos que vamos publicando. 

Igualmente, te recomendamos que visites nuestra Nueva tienda YouTalk, donde podrás ver todos nuestros audio libros. Echa también un ojo a nuestra tienda de YouTalk en Amazon, donde además podrás leer reseñas sobre nuestros audio libros. 

-Otros artículos: 

-Inglés para principiantes adultos
-Inglés para jubilados
-10 palabras que pronunciamos mal en inglés
10 canciones de ac/dc para mejorar tu pronunciación en inglés

Artículos Relacionados

Cómo usar el presente perfecto y pasado simple en inglés

Inglés para principiantes adultos

YouTalk Interviews Javier García Antón

About Fran Monaj

Fui de cero a bilingüe en tiempo record (varios meses) a los 25 años y ahora mi misión es replicar mis trucos de aprendizaje para todos los YouTalkers.
Recuerda, Sound good and understand better!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos direcctamente en tu email.

Suscribete por RSS

YouTube YouTalk

Únete a nuestro canal de YouTube, aprende inglés junto a más de 3.000 personas

Sigue nuestras lecciones con los libros de nuestro método.

Consíguelos

Madrid

  • Calle San Ernesto 16
    28002 Madrid, España
  • 910 563 271
    info.madrid@youtalk.es

Zaragoza

  • Pº Sagasta 62
    50006 Zaragoza, España
  • 876 039 418
    info.zaragoza@youtalk.es

Castellón

  • Avda. Hermanos Bou 24
    12003 Castellón, España
  • 964635484
    info.castellon@youtalk.es

Huesca

  • Av. Juan XXIII, 15,
    22003 Huesca, España
  • 974 227 288
    info.huesca@youtalk.es
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies